

LOS LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERIA.MEDIO SIGLO DESPUÉS
SINOPSIS
El Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, en calidad de editor, ha preparado conjuntamente con la publicación una exposición , realizada por Miguel Centellas Soler, Doctor Arquitecto y profesor titular de la Escuela de Arquitectura de Cartagena e investigador de los pueblos de colonización desde hace 30 años.
El objetivo es estudiar la influencia que han tenido en el desarrollo económico de la economía almeriense, principalmente basada en la agricultura intensiva, analizando el crecimiento de los núcleos urbanos desde el más antiguo de El Parador o Roquetas de Mar de 1954 hasta los últimos proyectados en la provincia en el año 1968: San Agustín y El Solanillo.
Se realiza un recorrido por los ocho pueblos en el Campo de Dalías, conocido como el Poniente almeriense: Ampliación de Roquetas de Mar, El Parador, Las Marinas, Las Norias pertenecientes al término municipal de Roquetas; Camponuevo del Caudillo en La Mojonera, Puebla de Vícar en Vícar y Las Norias y San Agustín en El Ejido.
En el Campo de Níjar, conocido como el Levante almeriense: Campohermoso, San Isidro, Atochares y Puebloblanco, en el término municipal de Níjar.
Y en el noreste de la provincia, la ampliación de Huércal Overa y la barriada de San Francisco en El Saltador.
De algún modo, esta iniciativa es continuación del libro y exposición “Los pueblos de colonización en Almería. Arquitectura y desarrollo para una nueva agricultura” desarrollada en el año 2009, si bien, en esta ocasión, se trata de analizar la realidad desde una nueva perspectiva en la evolución e incidencia urbanistica que han supuesto los pueblos de colonización.
2021
Ficha técnica